Vistas de página en total
jueves, 22 de marzo de 2012
Lenguas indígenas en Tamaulipas
Grupos de habla indígena
Las lenguas indígenas más habladas en el estado de Tamaulipas son:
Lengua indígena Número de hablantes
(año 2010)
Náhuatl 10 029
Huasteco 4 707
Totonaca 2 215
Lenguas zapotecas 493
En Tamaulipas,hay 23 296 personas mayores de 5 años que hablan alguna lengua indígena, lo que representa menos del 1% de la población de la entidad.
A nivel nacional
De cada 100 personas que declararon hablar alguna lengua indígena, 14 no hablan español.
Poema Maya
1 má uálkab
2 xul a uálkab kichpan x-yuc
3 má uij pek'en kin ualkabpachtikech
4 minaanten u dzay pek' u tial ních'ik a yul
5 mix u tial in tzíktik a uót'el
6 xul a uálkab
7 xúluk k-chuklán pach
8 tojolch'ín a sajkitén
9 tojolch'ín a k'ooxiltén
10 p'at in uet xinbal ta tzel
11 chen jach tak in uach'ik a ki tzikbal tin zuétel
12 chen jach tak in wúyik u chan ko x-yúkil a t'an
Corza
1 no corras
2 detén tu carrera corza bonita
3 no soy perro hambriento que te persigue
4 no tengo colmillos para morderte el cuello
5 ni para desgarrarte la piel
6 detén tu carrera
7 dejemos de corretear
8 corre tu miedo a mí
9 corre tu aspereza conmigo
10 permíteme acompañarte
11 sólo deseo mucho desatar tu dulce conversación conmigo
12 sólo tengo tantas ganas de escuchar la pequeña y traviesa corza de tu voz
Redactaron: Equipo 'Culturalidad' de la escuela primaria "Asociación de Asistencia Infantil" en Cd. Victoria, Tamaulipas.
Poema Totonaca
ni máglit catxilán
nit catxí tu kin tlahuaninita
quent nilac cac tsonshuayán
(Me duele el corazón
cuantas veces te miro;
no sé que me has hecho
que no te puedo olvidar)
Foro 3 del Proyecto Diversidad Cultural
Ni hual choca in
ni hual icnotlamati
zan ca anicnihuan
azo toxochiuh on
¿ma ye ic ninapantiuh
can on Ximohuayan?
Nihuallaocoya.
- Traducción:
Aquí me pongo a llorar
me pongo triste.
Soy sólo un cantor
Vean, amigos míos
acaso con nuestras flores
¿he de vestirme allá donde
están los que no tienen cuerpo?
Me pongo triste.
- Poema:
Quin ōctlamati noyōllo
niccaqui in cuīcatl,
niquitta in xōchitl
¡Māca in cuetlahuia in Tlālticpac!
Traducción:
Al fin comprendí mi corazón
escucho el canto
veo las flores
¡Que no marchiten en la Tierra!
- Poema:
nimitstlasojtla inon tetlakauilili
ma tlakatl ti tepetlakpayotl miyotl
nech katl tlalelchiualistli nech
neyoliximachilistli se sitlalxonekuili
aikmikini itech nikampa tetonali
- Traducción:
te amo esa es le herencia
que me da tu persona. eres
cumbre de luz en mi existencia
y un reproche inefable en mi
conciencia y una estela inmortal
dentro de mi alma.
Relataron: Karina, Ximena, Perla y Yadira
Etapa 3. Leyenda Náhuatl
--Ye nikimpia nokonewaan --wan mela oopak.
Wan un kokone oweiyake wan mela tlayelte katkan. Wan ooasik se tonalli ika ookitlatoltike un lamatsin, okitoke:
--¿Kan onka te totawaan? Tewame tiknekin tikimixmatiske.
Wan un lamatsin okinminankili
--Anmota de nanwame xnikan nemi, yewa nemi iipan tepeetl
Wan yewa umpa ookimilli deke xkinekin koonkawiliske iitlakwal wan umpa nankixmatiske.
Yewame atla nankilike:
--Keema tiaske pampa mela tikixmatisnekin
Wan un lamatsin ookekchiw un tlakwalli wan okwikilike iintah.
Wan un telpokame ooyake wan tlinon te xookinextike umpa un tlakatl.
Tlinon umpa ookinextiton se masatl wan no illike in xwel yes tota.
Wan niman ookimiktike un masatl wan ookimamake wan ookwikake iipan se tepeetl weyi kan yewame kimatiayan iika umpa katka se nawalli akiin nomatia iika yewa kiyewa un tlitl de nochi tlaltikpaktli.
Wan kwak ooasike kan katka un nawalli ookitlatlanilike tlitl para kikxitiskian un masatl para kikwaskian iipan chito pero un siwatl xookimimak pampa yewa kinemiliaya iika yawame kitlatiskian un tepeetl.
--TI n omeme kichkokone (in tonalli wan in mestli) oonokitskike de un tlakwatsin para yewa ookitlatlanito un tlitl ne kan un kalli, pampa yewame mela kinekian. Un tlakwatsin ookalak iitik weyi aatl wan oonopatso, wan niman oonopanexti ne kan un nawalsiwatl wan oonoknotekak kwekwetlakatiaya wan okilli: --Nantsintli, nisekwi xnechmaka se campito iitech matliw para ma nimototoni. Wan un siwanawalli ookitlanektokitli. Wan un tlakwatsin oonopakti un nekawalistli wan ookikalakti iikwitlapil iipan tlitl. Wan yewaika okipix un tlitl para iika un tonalli wan mestli weliskian kikxitiskian un masatl. Wan kikwaske de chito. Yewaika un tlakwatsin xkipia iitomio iipan iipunta de iikwitlapil.
Esto en español quiere decir:
Leyenda en español (El tlacuache)
En el principio existieron dos niños que eran ni más ni menos que el Sol y la Luna. Una viejita que pescaba en el río con ayate los encontró y al recogerlos murmuró:
--Ahora ya tengo a mis hijos-- Y se alegró mucho.
Los niños crecieron muy traviesos, y llegó un buen día en que le preguntaron a la viejita por sus padres.
--¿En dónde están nuestros papás? Queremos conocerlos.
La viejita les contestó:
--El padre de ustedes no está aquí: vive en el monte.
Y entonces aprovechó para preguntarles si querían llevarle algo de comer, y así lo podrían conocer. Ellos le contestaron:
--Sí, vamos a ir, porque realmente lo queremos conocer.
Y la ancianita preparó la comida, y les indicó a qué lugar la llevarían. Y entonces fueron a llevarla, pero por más que buscaron, no encontraron a su padre, sino a un venado. Y se dijeron:
--Este venado no puede ser nuestro padre.
Inmediatamente mataron al venado, y lo cargaron llevándolo hacia un gran cerro donde sabían que había una hechicera, que custodiaba el fuego de todo el mundo.
Y cuando los niños llegaron donde estaba la hechicera, le pidieron fuego para cocinar una barbacoa de venado.
Pero la mujer no quiso darles nada, porque pensaba que iban a quemar el monte.
--Y entonces, los niños (que eran el Sol y la Luna) le pidieron al tlacuache que él fuera con la hechicera, a conseguir el fuego que el Sol y la Luna tanto anhelaban. Y el tlacuache se metió al río y de inmediato, todavía mojado, se presentó con la hechicera. Humildemente, titiritando, le dijo: --Madrecita, tengo frío. Hazme un lugarcito junto a tu lumbre para calentarme. Y la hechicera le creyó. Y el tlacuache aprovechó un descuido y metió la cola en la lumbre. Así obtuvo el fuego para que el Sol y la Luna pudieran hornear el venado y comérselo en barbacoa. Desde entonces el tlacuache no tiene pelos en la punta de su cola.
--------------------------------------------------------------------------------
jueves, 1 de marzo de 2012
jueves, 16 de febrero de 2012
Patrimonio Mundial
Patrimonio mundial:
Interpreta el concepto.
Muchos lugares muy importantes para la humanidad por sus características.
Ejemplos:
Los Glaciares(Argentina)
Rapa Nui(Chile), Kahuzi-Biega (Rep. Democrática del Congo).
Obras materiales:
Interpreta el concepto.
Son bienes culturales de gran valor para toda la humanidad.
Obras inmateriales:
Interpreta el concepto.
Son las tradiciones y costumbres de cada cultura.
Enuncia los elementos que caracterizan las obras materiales:
• Que los bienes culturales hayan ejercido gran influencia de la humanidad.
• Que aporten un testimonio único
• Que estén asociados a ideas y creencias universales
• Que constituyan un ejemplo de hábitat humano tradicional y representativo de una cultura
Enuncia los elementos que caracterizan a las obras inmateriales:
• La lengua
• Artes del espectáculo
• Prácticas sociales
• Rituales y festividades
• Conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo
• Técnicas tradicionales artesanales y costumbres de cada
Ejemplos en el Mundo de las obras materiales:
La gran Muralla China, Machu Pichu, La Torre Eiffel
Ejemplos en el Mundo de obras inmateriales:
La música ranchera, los platillos tradicionales como el mole, los tamales y la carne asada, la vestimenta, el lenguaje, entre otras cosas.
miércoles, 15 de febrero de 2012
Proyecto "Diversidad Cultural"
- Patrimonio mundial: Complementa la información solicitada, a fin de diferenciar las obras materiales y las obras inmateriales que representan la cultura en las diferentes regiones del mundo.
- Patrimonio mundial
Interpreta el concepto sobre sitios con gran valor cultural y patrimonial, habla sobre hacer conciencia sobre el cuidado que debemos mantener para preservar este legado a las futuras generaciones.
- Ejemplos:
Taj Majal
El Gran Cañón
Monte St. Michel
Angkor
Los Glaciares
El Vizcaíno
Rapa Nui
Tanum
Fez, etc.
- Obras materiales
Interpreta el concepto:
Representan lugares representativos para la humanidad, son únicos, con gran valor por su historia, por el legado, etc. Ejemplo: Chichen Itzá, Pirámides de Teotihuacan, Machu Pichu, Muralla China, etc.
- Obras inmateriales
Interpreta el concepto: Es de gran importancia para la humanidad, ya que representa nuestra identidad como seres únicos de un lugar, nuestras características. Por ejemplo: La lengua, tradiciones, costumbres, espectáculos, prácticas sociales, manera de vestir, etc.
- Enuncia los elementos que lo caracterizan:
• Que los bienes culturales hayan ejercido gran influencia de la humanidad.
• Que aporten un testimonio único
• Que estén asociados a ideas y creencias universales
• Que constituyan un ejemplo de hábitat humano tradicional y representativo de una
cultura
- Enuncia los elementos que lo caracterizan:
• La lengua
• Artes del espectáculo
• Prácticas sociales
• Rituales y festividades
• Conocimientos y prácticas relacionados con la naturaleza y el universo
• Técnicas tradicionales artesanales
- Ejemplos en el Mundo
Las Cataratas del Niágara,
Taj Majal,
la Torre Eiffel
La gran Muralla China
Machu Pichu
El lago Erie
El Gran Cañón
Petra
Pirámides de Chichen Itzá, entre otras.
- Ejemplos en el Mundo
Lenguas indígenas
Música Ranchera
Festejo de la Vírgen de Guadalupe
Altares de muertos
Artesanías
Guelaguetza
Festival Cervantino
Festival Internacional Tamaulipas
Platillos: Mole, Tamales, Carne asada, machacado, etc.
jueves, 9 de febrero de 2012
Música, Danza, Baile y Vestimenta
Franja fronteriza
Los bailes del norte de Tamaulipas (polka, redova y chotís), aunque derivados de una serie de estilos de origen polaco, escocés y checoslovaco, han sido asimilados por el pueblo que los adoptó como propios y les ha dado mayor movimiento y alegría, vibrando en ellos la personalidad y el carácter bravío y viril que se ve reflejado en el zapateado ágil y fuerte de los bailadores, así como en la gracia y coquetería de sus mujeres. Su música se ejecuta con el acordeón, bajo sexto, saxofón y contrabajo, los cuales hacen que resulte inconfundible. La vestimenta del folklore norteño femenino es confeccionada en tela de algodón a cuadros o floreada; blusa y falda incluyen ornato a base de encajes, olanes y pasalistones; y en la cabeza una larga trenza con listones o una mascada en el color del vestido. En el caso de los varones se estila el pantalón vaquero en color oscuro (tergal o mezclilla), camisa vaquera, paliacate o mascada, botín y sombrero norteño de fieltro de color oscuro.
Sierra de San Carlos y Llanos de San Fernando
La música y baile típico de esta región se conoce como “picota” y tiene su origen en la Villa de San Carlos, enclavada en las serranías que sirvieron de refugio a los grupos indígenas que huían de los colonizadores. La palabra picota significa “palo alto” o “columna”, donde se exponía a la vergüenza pública a los reos al compás marcial del tambor y clarinete. Al paso del tiempo el pueblo adopta esta música, acoplándola a los ritmos alegres y movidos característicos de nuestro estado. Los instrumentos que se utilizan para la ejecución de este género son el clarinete y la tambora, mismos que bastan para despertar el gusto de los bailadores.
La danza que la acompaña tiene reminiscencias mestizas. En la región, para anunciar la fiesta, los músicos suben desde temprano a tocar al cerro y el sonido penetrante e intenso anuncia a los habitantes que la fiesta va a principar. Todos se sienten invitados.
En el caso de la vestimenta de esta zona, se confecciona desde su inicio en tela de manta. La mujer lleva cuello “v” y manga corta, con el largo de la falda hasta el tobillo; una banda en la cintura que termina con un moño en la parte e atrás y aplicaciones sobre el vestido que suelen ser de listones de color con grecas; asimismo, se estila una larga trenza y flores blancas de Nacahua. Por su parte, el hombre lleva unos cordones en la parte del cuello de la camisa y porta una banda en la cintura del color del vestido de la mujer. Ambos pueden usar huaraches o bailar descalzos.
Huasteca
Comida típica de Tamaulipas
Dentro de la Comida típica de Tamaulipas tenemos Tamales de carne de puerco, frijoles charros, machaca acompañada de tortillas de harina, si quieres algo para desayunar puedes pedir Guayín, las chochas de sotol, flor de pita con huevo por la tarde puedes pedir empanadas de nopal, asado de puerco, mole de papas con camarón o cabrito y ya por la noche puedes disfrutar de uno tamales revueltos o cecina y si se te antoja algo dulce hay la mermelada de nopal, adepitas o champurrado de maíz de teja entre muchos otros.
El Guayín que te recomendamos es preparado de la siguiente manera:
Ingredientes: huevo, fríjoles, tomate, chile verde y cebolla.
Preparación: Se bate el huevo completo, se vacía al sartén con aceite caliente o manteca guisándose tipo tortilla y cuando empieza a cocer se acomodan los frijoles refritos o en bola en el centro, cerrándose el taco y colocando salsa al gusto, los puedes acompañar con bolillo o tortilla.
miércoles, 8 de febrero de 2012
El Cielo, Reserva de la Biosfera, Tamaulipas
La reserva de la biósfera el Cielo es un paraíso rodeado de abundante vegetación y cascadas de agua clara ubicado en el suroeste del estado de Tamaulipas es el hogar de especies del flora y fauna únicas en el mundo entero.
Su extensión total es de 144.530 hectáreas y fue declarada área protegida por el gobierno en 1985 más tarde fue considerada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La biósfera el Cielo es muy reconocida por qué aquí chocaron dos regiones naturales distintas. La neoártica y la neotropical.